Multas por Pico y Placa en Quito: ¿Cuánto debes pagar y cómo evitar infracciones?
La movilidad en Quito es un desafío constante, y para mejorar la fluidez del tránsito, la ciudad implementa el Pico y Placa, una normativa que restringe la circulación de vehículos en horarios específicos según el último dígito de la placa. En este artículo, conocerás cómo funciona, quiénes están exentos, cuáles son las multas y qué hacer si tu vehículo es retenido.
¿Qué es el Pico y Placa en Quito y cómo funciona?
El Pico y Placa es una medida de restricción vehicular aplicada en el Distrito Metropolitano de Quito para controlar la congestión en las horas pico. La normativa limita la circulación de vehículos particulares en ciertos días y horarios según el número final de la placa.
Horarios de restricción
La restricción rige en dos franjas horarias:
Mañana: De 06:00 a 09:30.
Tarde: De 16:00 a 21:00.
Días de restricción según el último número de placa
Durante estos horarios, los vehículos con los dígitos mencionados no pueden circular en la ciudad. Fuera de estos periodos, la circulación es libre.
¿Quiénes están exentos del Pico y Placa en Quito?
A pesar de la restricción, existen excepciones que permiten que ciertos vehículos puedan circular sin limitaciones. Entre estos están:
- Personas de la tercera edad: Conductores mayores de 65 años están exentos de la medida.
- Personas con discapacidad: Si el conductor o un pasajero cuenta con una discapacidad registrada, el vehículo puede circular.
- Vehículos de emergencia y de servicio público: Ambulancias, patrulleros, vehículos de bomberos y transporte público no están sujetos a la restricción.
- Vehículos eléctricos: La movilidad sostenible es una prioridad, por lo que los autos 100% eléctricos tienen libre circulación.
- Taxis y transporte escolar: Estos vehículos pueden operar sin restricciones.
Para solicitar una excepción oficial, los propietarios de vehículos deben realizar un trámite ante la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Multas y sanciones por incumplir el Pico y Placa
No respetar la normativa conlleva multas económicas y sanciones. Estas se aplican de manera progresiva:
- Primera infracción: 15% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a 69 dólares.
- Segunda infracción: 25% del SBU, es decir, 115 dólares.
- Tercera infracción y reincidencia: 50% del SBU, lo que equivale a 230 dólares.
Además de la multa, el vehículo puede ser retenido, lo que implica costos adicionales para su recuperación.
¿Qué pasa si tu vehículo es retenido? Proceso de chatarrización
Si un vehículo es retenido por más de tres años en los Centros de Retención Vehicular (CRV) y su propietario no realiza el proceso de liberación, las autoridades pueden emitir una declaratoria de abandono. Esto significa que el auto pasa a ser considerado un bien en desuso y se somete al proceso de chatarrización.
Pasos del proceso de chatarrización en Quito
- Declaratoria de abandono: Si el vehículo permanece en el CRV por más de tres años sin que su dueño inicie trámites de recuperación, se considera oficialmente abandonado.
- Notificación al propietario: La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) puede emitir una notificación, aunque en muchos casos el propietario no responde o no realiza los trámites.
- Proceso de chatarrización: El vehículo es enviado a un centro especializado donde se desmantela y recicla, eliminando cualquier posibilidad de recuperación.
- Destino final: Los materiales recuperados pueden ser utilizados en otros procesos industriales, mientras que el registro del vehículo es dado de baja definitivamente.
¿Cómo evitar la chatarrización de tu vehículo?
Si tu auto ha sido retenido, es importante actuar antes de que se cumplan los tres años. Para ello, debes:
- Consultar el estado de tu vehículo en la AMT de Quito.
- Pagar las multas o sanciones pendientes.
- Presentar los documentos necesarios para solicitar la liberación.
- Acudir al Centro de Retención Vehicular correspondiente y completar el proceso.
Si no realizas estos pasos a tiempo, tu vehículo podría ser chatarrizado y perderás completamente la propiedad sobre él.