Pico y Placa en Carnaval: Quito suspende la restricción y anuncia operativos de seguridad
El feriado de Carnaval se acerca y la ciudad de Quito se prepara con un operativo especial de seguridad y movilidad para garantizar el orden y disfrute de locales y turistas. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las restricciones del Pico y Placa, los eventos programados y los incentivos económicos durante esta festividad.
Movilidad en Quito: Pico y Placa durante el Carnaval 2025
El Pico y Placa en Quito es una medida de restricción vehicular que se aplica en la ciudad durante los días laborables. Sin embargo, para este feriado de Carnaval 2025, el lunes y martes la medida será suspendida, permitiendo la libre circulación de todos los vehículos particulares.
El transporte público operará con normalidad, incluyendo:
- Trolebús
- Ecovía
- Corredores municipales
- Metro de Quito
Además, como parte de las actividades del feriado, el Paseo Dominical seguirá vigente, promoviendo el uso de bicicletas y la movilidad sostenible en la ciudad.
Seguridad en Quito: Control y prevención en Carnaval
Para garantizar un Carnaval seguro y sin incidentes, la Secretaría de Seguridad de Quito implementará operativos de control en espacios públicos y eventos masivos.
Algunas de las medidas destacadas incluyen:
- Resguardo de parques y piletas principales, como La Carolina, La Alameda y El Ejido, para evitar juegos de agua en exceso.
- Cierre perimetral con vallas metálicas y lona verde en lagunas y áreas de riesgo.
- Despliegue de 5.000 agentes municipales en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
- Controles de venta de alcohol y consumo en vía pública para evitar desórdenes.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para vivir un Carnaval sin agua y con responsabilidad.
Eventos y actividades para el Carnaval en Quito
La agenda de eventos en Quito por Carnaval incluye más de 39 festividades entre privadas y públicas. Entre las más destacadas:
- Desfiles culturales y artísticos en la Plaza Grande y en el Parque Bicentenario.
- Conciertos al aire libre en diferentes plazas de la ciudad.
- Festivales gastronómicos con comida típica de Carnaval.
- Ferias de emprendimiento para promover productos locales.
Estos eventos tienen el objetivo de fortalecer el turismo y dinamizar la economía local durante el feriado.
Incentivos económicos en restaurantes y comercios
El sector gastronómico y comercial también se beneficiará del feriado de Carnaval. Desde el sábado hasta el martes, el IVA en restaurantes se reducirá al 8%, lo que permitirá precios más accesibles para los visitantes.
Además, entre las 16:00 y 19:00, se implementará el «Black Out», una iniciativa de descuentos y promociones especiales en restaurantes y bares.
Según datos oficiales, en Carnaval 2024 Quito recibió 93.000 visitantes con un impacto económico de $12,4 millones. Para este año, se espera alcanzar los 100.000 turistas y superar el gasto del año pasado.
Recomendaciones para un Carnaval Seguro en Quito
Si vas a disfrutar del Carnaval en Quito, sigue estas recomendaciones:
- Respeta las normativas de movilidad y circulación para evitar multas y congestión vehicular.
- Evita el juego con agua en lugares públicos, ya que está restringido en varias zonas de la ciudad.
- Sigue las medidas de seguridad en eventos masivos y mantén tus pertenencias seguras.
- Aprovecha los incentivos y descuentos en restaurantes y comercios locales.
- Utiliza el transporte público para moverte de forma más rápida y segura.
El Carnaval 2025 en Quito promete ser una festividad llena de cultura, gastronomía y entretenimiento. Con un operativo de seguridad reforzado, la suspensión del Pico y Placa y descuentos en restaurantes, tanto turistas como locales podrán disfrutar de una celebración ordenada y segura.
Si planeas salir en la ciudad, consulta las restricciones vigentes y disfruta de las actividades programadas. ¡Que tengas un excelente Carnaval en Quito y todo el Ecuador!