Transito

Peaje en la Ruta Viva: ¿Cuándo entrará en vigencia y cuánto costará?

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó la extensión y rehabilitación de la Ruta Viva, un proyecto que busca mejorar la conectividad con el Aeropuerto Mariscal Sucre y optimizar el flujo vehicular en el sector. La obra, que será ejecutada bajo la figura de asociación público-privada, genera dudas sobre la posible implementación de un peaje para financiar la inversión.

¿En qué consiste la ampliación de la Ruta Viva?

La Ruta Viva es una arteria fundamental para la movilidad en Quito, permitiendo una conexión rápida entre la ciudad y el aeropuerto. Actualmente, esta vía cuenta con dos fases operativas y, con el nuevo proyecto, se busca la construcción de una tercera fase de 3,7 kilómetros, que iría desde Puembo hasta Oyambicho.

El Concejo Metropolitano ha declarado este proyecto como de interés público, lo que habilita la realización de estudios de prefactibilidad y factibilidad antes de proceder con su ejecución.

Detalles clave de la obra:

  • Longitud total: 18,9 km (sumando la fase III).
  • Inversión estimada: $600 millones en un plazo de 30 años.
  • Fuente de financiamiento: Asociación público-privada.
  • Objetivo: Mejorar la conectividad y reducir la congestión vehicular.

¿Se cobrará peaje en la Ruta Viva?

Uno de los temas más debatidos sobre la extensión de la Ruta Viva es la posibilidad de un peaje como método de recuperación de la inversión. Según declaraciones preliminares, se plantea un modelo de cobro por kilómetro recorrido.

Tarifa propuesta:

  • $0.10 por kilómetro recorrido.
  • Total estimado: $1.60 por recorrer la vía completa.
  • Este sería el peaje más alto del país.

Sin embargo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha enfatizado que aún no hay una tarifa establecida, y cualquier cobro deberá ser aprobado mediante una ordenanza municipal.

¿Cómo impactará el peaje a los ciudadanos?

El posible cobro de peaje ha generado opiniones divididas entre los habitantes de Quito y los conductores que utilizan diariamente la Ruta Viva.

Posibles beneficios del peaje:

  • Financiación de la obra sin endeudamiento público.
  • Mantenimiento garantizado de la vía.
  • Mejora en la calidad del servicio y reducción de tiempos de viaje.

Posibles inconvenientes:

  • Aumento del costo de transporte para los usuarios.
  • Posibles desvíos a rutas alternas congestionadas.
  • Impacto económico en sectores que dependen de esta vía.

¿Cuándo se definirán las tarifas del peaje?

La instalación de un peaje en la Ruta Viva aún no es un hecho confirmado. Según el Municipio de Quito, cualquier decisión sobre tarifas o implementación se tomará una vez que los estudios técnicos de factibilidad estén finalizados. Además, cualquier estructura tarifaria deberá pasar por un proceso de aprobación en el Concejo Metropolitano.

Por ahora, los conductores deben estar atentos a los próximos anuncios oficiales para conocer el impacto real de esta medida en la movilidad y economía de la ciudad.

La extensión de la Ruta Viva representa una inversión clave para la infraestructura vial de Quito, pero el debate sobre un posible peaje sigue abierto. Aunque el Concejo Metropolitano ha dado luz verde a los estudios de viabilidad, aún queda un largo camino antes de que la obra se concrete y se definan los costos para los ciudadanos.

¿Qué opinas sobre la instalación de un peaje en la Ruta Viva? Déjanos tu comentario y comparte tu punto de vista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba