Protestas por el nuevo peaje en la autopista General Rumiñahui: ¿afectará tu bolsillo?
La autopista General Rumiñahui, una de las principales vías de acceso entre Quito y el valle de Los Chillos, ha sido objeto de polémica recientemente debido a la instalación de un nuevo peaje de cobro. Esta medida ha generado preocupación entre los usuarios y vecinos del sector, quienes han manifestado su rechazo a través de protestas.
Pero, ¿se trata realmente de un nuevo peaje? Aquí te explicamos cómo funcionará, quiénes deberán pagarlo y qué opciones existen para obtener descuentos.
¿Dónde se instalará el nuevo peaje?
Según la Prefectura de Pichincha, el peaje de cobro estará ubicado a la altura del Puente 2 de la autopista General Rumiñahui. Su instalación responde a un informe de la Contraloría, que determinó que al menos el 20% de los vehículos que circulan por la autopista evaden el pago del peaje.
Objetivo del nuevo pórtico:
- Reducir la evasión del pago.
- Controlar el flujo vehicular en los barrios cercanos a la autopista.
- Responder a solicitudes de dirigentes barriales para ordenar el tránsito.
Sin embargo, los habitantes y conductores han expresado su descontento, argumentando que la medida no ha sido socializada y que representará un gasto adicional para quienes transitan con frecuencia por la vía.
Protestas y reclamos ciudadanos
Desde que se conoció la noticia, vecinos de la zona se han manifestado en contra del nuevo cobro. Durante los días 14 y 17 de febrero de 2025, grupos de ciudadanos se reunieron para expresar su rechazo, exclamando consignas como “¡Fuera peaje, fuera!”.
Principales reclamos de los vecinos:
- Falta de socialización del proyecto por parte de la Prefectura.
- Incertidumbre sobre la modalidad de cobro.
- Posible impacto en la economía de los habitantes cercanos.
A pesar de la oposición, las autoridades insisten en que no se trata de un nuevo peaje, sino de un mecanismo para evitar la evasión de quienes intentan circular sin pagar la tarifa correspondiente.
¿Cómo afectará a quienes hacen el giro en ‘U’?
Uno de los puntos más polémicos en este tema es el giro en ‘U’ en la autopista General Rumiñahui. Actualmente, los conductores que viajan desde el valle de Los Chillos hacia Quito y necesitan regresar, deben hacerlo a través del intercambiador de Collacoto.
Antes:
- Se cruzaba por el primer pórtico de cobro.
- Si el usuario regresaba en menos de 15 minutos, el sistema anulaba el cobro del segundo pórtico.
Nuevo cambio (desde marzo de 2025):
- Se ampliará el tiempo de validación a 30 minutos.
- Sin embargo, algunos usuarios han reportado cobros duplicados, generando molestias entre los conductores.
La Prefectura aún no ha brindado detalles claros sobre cómo se manejará esta situación en el futuro.
¿Quiénes pueden acceder al descuento del 50%?
En la zona cercana al peaje de la autopista General Rumiñahui, existen al menos 40 barrios cuyos habitantes tienen derecho a un descuento del 50% en la tarifa del peaje.
Requisitos para obtener el descuento:
- Residir en una de las zonas cercanas.
- Presentar documentación que lo acredite.
- Renovar el beneficio dentro de los tres primeros meses de cada año.
Importante: Si el usuario no renueva a tiempo su descuento, perderá el beneficio y deberá pagar la tarifa completa.
Para solicitar el descuento, se debe llenar un formulario con datos personales, información de la vivienda y del vehículo. El trámite puede realizarse en las oficinas del peaje.
¿Qué esperar de este nuevo peaje de cobro?
La instalación del nuevo pórtico de peaje en la autopista General Rumiñahui ha generado diversas opiniones entre la ciudadanía. Mientras que la Prefectura de Pichincha asegura que el objetivo es reducir la evasión y mejorar el flujo vehicular, los vecinos consideran que se trata de un cobro injusto y que afectará su economía.
Puntos clave sobre el nuevo peaje:
- Se ubicará en el Puente 2 de la autopista.
- Busca controlar el 20% de evasión del peaje.
- No se trata de un nuevo peaje, sino de una medida de control.
- Los descuentos del 50% seguirán vigentes, pero requieren renovación anual.
A medida que avance la implementación, será clave la comunicación entre la Prefectura y los ciudadanos para aclarar dudas y evitar malentendidos. Mientras tanto, los usuarios siguen atentos a los cambios y ajustes en la tarifa.
¿Qué opinas sobre la instalación de este nuevo peaje? Déjanos tu comentario.